Histórico. México de la 4T exporta por primera vez plátano a China: 39 toneladas
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Este martes 21 de enero se hizo historia, debido a que desde el puerto de Manzanillo, Colima salió el primer cargamento de plátano mexicano rumbo a China; encabezando el banderazo se encontraba el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula.
«Este nuevo mercado es resultado del trabajo preventivo fitosanitario de los productores, por lo que el Gobierno de México continuará apoyándolos para incorporar cada vez más a un mayor número de agricultores, especialmente a los pequeños», señaló el titular del Sader.
El titular de la dependencia también destacó el arduo trabajo de las empresas nacionales, el cual «es respetado a nivel internacional por su trabajo y experiencia en sanidad e inocuidad», que gracias a esa labor, ahora un mercado tan exigente y amplio como lo es el Mercado Chino a abierto sus puertas. Mencionó además que el Sader, por medio del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), regulará y controlará el cumplimiento de las exportaciones para que estas aumenten.
«Es un privilegio para el Gobierno Federal hacer este acompañamiento del trabajo de los productores que están hoy día en condición de cumplir con el protocolo de exportación, logrando que se aprobara este intercambio comercial con China», declaró Víctor Villalobos Arámbula durante ceremonia.
Foto: Contacto hoy / El Productor / Agro en red / Vic News
Este martes 21 de enero se hizo historia, debido a que desde el puerto de Manzanillo, Colima salió el primer cargamento de plátano mexicano rumbo a China; encabezando el banderazo se encontraba el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula.
«Este nuevo mercado es resultado del trabajo preventivo fitosanitario de los productores, por lo que el Gobierno de México continuará apoyándolos para incorporar cada vez más a un mayor número de agricultores, especialmente a los pequeños», señaló el titular del Sader.
El titular de la dependencia también destacó el arduo trabajo de las empresas nacionales, el cual «es respetado a nivel internacional por su trabajo y experiencia en sanidad e inocuidad», que gracias a esa labor, ahora un mercado tan exigente y amplio como lo es el Mercado Chino a abierto sus puertas. Mencionó además que el Sader, por medio del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), regulará y controlará el cumplimiento de las exportaciones para que estas aumenten.
«Es un privilegio para el Gobierno Federal hacer este acompañamiento del trabajo de los productores que están hoy día en condición de cumplir con el protocolo de exportación, logrando que se aprobara este intercambio comercial con China», declaró Víctor Villalobos Arámbula durante ceremonia.
Resaltó además que el plátano representa el cuarto alimento más importante a nivel mundial, después del arroz, el maíz y el frijol, y México es el décimo segundo productor de este alimento a nivel mundial, teniendo una increíble producción de 2.7 millones de toneladas anuales. De estos, el 30 por ciento se destina a la exportación, teniendo a 43 países como destino, sumado con el nuevo mercado de China.
Con información de: Gobierno de México.
¡Estamos haciendo historia!— Agricultura (@Agricultura_mex) 22 de enero de 2020
Gracias al trabajo conjunto, hoy logramos el primer envío de #PlátanoMexicano a #China, que beneficia a nuestros productores de #Chiapas, #Colima y #Tabasco.@vmva1950 @nachoperaltacol @gobiernocolima @GobiernoChiapas @Gobierno_Tab @SENASICA pic.twitter.com/IwTqyNZ1ZO
No hay comentarios.